El consentimiento informado. LIB vs LAP (III)
Por Juan Campos Fernández Abogado Una semana más, desde Crovetto Abogados seguimos con nuestro compromiso de ofrecer siempre a nuestros seguidores la mayor, mejor y más completa información posible a propósito de los problemas jurídicos más comunes. Que lo consigamos o no, lo dejamos a su entero juicio. Tal y como se anunció en la […]
RETIRADA DE NUESTRO VEHÍCULO POR LA GRÚA -PARTE 1-
Por Pablo Hitos Madrid. Abogado. Esta semana volvemos con un nuevo tema que puede resultar de gran interés y utilidad a nuestros lectores. ¿Cuándo puede la grúa retirarnos el vehículo? Debemos saber que la Autoridad que se dedica a gestionar y encargarse del tráfico como por ejemplo Policía Local y Guardia Civil podrá retirarnos el […]
El consentimiento informado. LIB vs LAP (II).
Por Juan Campos Abogado La semana anterior, estuvimos comentando las diferencias entre la regulación del consentimiento informado en la Ley 41/2002 y en la Ley de Investigación Biomédica, o mejor dicho indicando las especialidades de esta última. Tengan presente que en entradas pretéritas pueden hallar a su disposición un profuso y prolijo estudio a propósito del […]
CONTRATOS DE TELEFONO.PERMANENCIA -8- FINAL
Por Pablo Hitos Madrid, Abogado. Una semana más volvemos con la continuación de este interesante tema. Si el consumidor y cliente desea abandonar a su operador de telefonía móvil por un cambio en las condiciones de contrato, el usuario debe saber que también tiene derecho a reclamar el importe de su teléfono móvil. No […]
El consentimiento informado: LIB versus LAP.
Por Juan Campos, Abogado. En anteriores entradas, se trató de manera ciertamente prolija todo lo relativo al tratamiento legal del consentimiento informado en la Ley 41/2002, en relación a lo cual me remito a ellas. Como se sabe, la entrada en vigor de la la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la […]
CONTRATOS DE TELEFONO.PERMANENCIA -7-
¿Cómo romper el contrato de permanencia? Como dijimos el contrato de permanencia tiene una duración de 12, 18 o 24 meses si no cumplimos lo que esta establecido en ese contrato se producirá una penalización de carácter económica. Ahora bien, hay formas para poder dejar la compañía y no por ello tener […]